Presentación
Objetivos
Últimos trabajos
Noticias
Contacto
   

¿Has visto una bola de fuego? Envíanos la información online

   
Últimas bolas de fuego

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa

 
 

Southwestern Europe Meteor Network

 

 

   
Objetivos  

 

Los objetivos fundamentales de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN) son los siguientes:

 

1. Detectar los meteoroides (fragmentos de roca, hielo y metal) que impactan con la atmósfera terrestre, para calcular su trayectoria en la atmósfera y su órbita en el Sistema Solar, determinando también de qué cuerpos de nuestro sistema planetario proceden estas partículas.

 

2. Determinar la composición química y diversos parámetros físicos de los meteoroides.

 

3. Obtener información acerca de cómo se difunden en la atmósfera terrestre las especies químicas que componen los meteoroides una vez que éstos se desintegran a su paso por la misma.

 

4. En el caso de que estos objetos sobrevivan a su brusco paso por la atmósfera y lleguen al suelo en forma de meteoritos, recuperar esos meteoritos y proceder a su análisis.

 

5. Ubicar en distintos puntos de la Península los sistemas de detección necesarios para estudiar estos meteoroides, así como los meteoros y bolas de fuego que éstos producen en la atmósfera.

 

6. Automatizar los distintos sistemas utilizados, de forma que éstos puedan llevar a cabo de forma autónoma tareas como el arranque, la parada, la adquisición de datos y el pre-procesado de los mismos.

 

 

SWEMN cuenta en la actualidad con las estaciones de detección de bólidos y meteoros que operan en el marco del proyecto S.M.A.R.T. (Spectroscopy of Meteoroids in the Atmosphere by means of Robotic Technologies). Dicho proyecto fue desarrollado por el Profesor José María Madiedo. La implantación de los primeros equipos de detección operados desde dicha Universidad tuvo lugar en el año 2006 y, de hecho, el Profesor Madiedo fue pionero en la implantación y desarrollo de sistemas de videodetección de meteoros en España. Desde entonces se han conseguido grandes progresos que han permitido ir abarcando estos objetivos, estableciéndose contactos y colaboraciones con diversas universidades y centros de investigación. En el proyecto SMART participan también instituciones como el Observatorio de Calar Alto (CAHA), El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la Fundación AstroHita y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

 

En estos momentos en el marco de SWEMN operan 90 cámaras de detección de meteoros que se encuentran ubicados en distintos puntos de Andalucía y Castilla-La Mancha. Cada uno de ellos permite monitorizar el espacio aéreo en un radio de unos 500 a 600 kilómetros.  Gracias a esto y al trabajo llevado a cabo de forma coordinada con otros dispositivos situados en otros lugares de España, se han podido obtener resultados de gran relevancia científica.